Que tema deseas tratar?

viernes, 31 de enero de 2014

ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN


ADQUISICIÓN Y DESARROLLO 
DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE, 
SU RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO, SOCIAL Y AFECTIVO.

Desarrollo de la comunicación y del lenguaje / desarrollo cognitivo.

       Las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento constituye uno de los ejes centrales de debate y de investigación entre los distintos especialistas de estos campos de estudio, y de forma especial entre los psico - lingüistas, los psicólogos, los neuro - fisiólogos, los lingüistas y los filósofos.

       Las característica principal de los distintos modelos explicativos es la heterogeneidad de los mismos: mientras que para unos modelos, destacan la primacía de lo lingüístico sobre lo cognitivo, para otros, es todo lo contrario; y, como no podía ser menos, para otros modelos lo importante es la relación entre ambos. Veamos las principales aportaciones de cada uno de estos 3 modelos.

1) Modelos que priman lo lingüístico sobre lo cognitivo.- Para estos modelos la adquisición del lenguaje depende, básicamente, de factores estrictamente lingüísticos. Por lo tanto, el desarrollo cognitivo anterior a la adquisición del lenguaje es escasamente determinante en la selección de las estructuras que marcan las diferentes y sucesivas etapas del desarrollo del lenguaje. Desde esta perspectiva teórica, o bien se reconoce un desarrollo cognitivo diferente del desarrollo lingüístico desde el momento en que el sujeto adquiere el lenguaje. Según los principales representantes de esta perspectiva teórica (Wharf, 1955; Saussure, 1961; Chomsky, 1969; Mc Neill, 1970), el lenguaje es el primer dato que orienta toda la organización de nuestra percepción del mundo, tanto físico como social. En definitiva, la lengua modela el pensamiento, según esta corriente.

2) Modelos que priman lo cognitivo sobre el lenguaje.- Según esta perspectiva teórica, las funciones cognitivas prevalecen sobre el desarrollo lingüístico, del que únicamente es un aspecto de la función simbólica (aunque, eso, sí, el más importante). El lenguaje, por sí mismo, no produce el progreso cognitivo. Todo lo contrario: únicamente es utilizable en su plenitud cuando el sujeto ha desarrollado suficientemente sus capacidades cognitivas.

       Incluso en las etapas finales del desarrollo cognitivo, tal como señala uno de los autores más representativos de este enfoque teórico, Piaget, es una condición necesaria, pero no suficiente. Este mismo autor siempre sostuvo la tesis de la primacía de lo cognitivo y de la subordinación del lenguaje al pensamiento. El niñ@ realiza imitaciones diferidas antes de la propia adquisición del lenguaje, demostrando la emergencia de la función simbólica. Ésta, es un producto de la evolución psicológica del niñ@, y es la que permite la adquisición del lenguaje, que no es sino un producto social, y que constituye la ejecución más elevada de la función simbólica. El lenguaje, una vez adquirido, según Piaget, va a servir para el desarrollo cognitivo. Así, por ejemplo, en el estadio de las operaciones formales, el instrumento lingüístico es necesario para la lógica de las proposiciones, pero no lo engendra.

3) Modelo que considera la interacción entre lo cognitivo y lo lingüístico.- Según este enfoque teórico, desde que se adquiere el lenguaje, el desarrollo cognitivo y lingüístico están estrechamente unidos, por lo que es absurdo plantear la especificidad de uno u otro, tal como sostienen autores como Vygotsky o Bruner.

       La evolución del lenguaje sigue un claro paralelismo con la evolución de lo cognitivo, siendo uno de los argumentos más sólidos para este enfoque teórico.
  
       Según Vygotsky, el lenguaje surge primero como medio de comunicación entre el niñ@ y los demás, para después convertirse en el lenguaje interior que permite el desarrollo cognitivo a través de la transformación de las distintas funciones mentales (Ley de la doble formación de los procesos psicológicos superiores). Por su parte, Bruner concibe el lenguaje como un agente del desarrollo cognitivo, como el amplificador más potente de las capacidades humanas; además de constituir el agente fundamental en la transmisión cultural de dichas capacidades. Según este autor, una vez que el niñ@ ha alcanzado un determinado desarrollo cognitivo, el pensamiento se acomoda al lenguaje, posibilitando que lleguemos a niveles más elevados de pensamiento.

Desarrollo de la comunicación y del lenguaje / desarrollo social y afectivo.

       A través de las sucesivas etapas del desarrollo del lenguaje, un factor fundamental va a ser el rol del adulto (generalmente la madre y/o el padre) que establece un tipo especial de relación con el niñ@ desde su nacimiento. Esta relación especial, denominada "apego" hace referencia al lazo afectivo que una persona establece entre ella misma y el otro, impulsándoles a estar juntos en el espacio y en el tiempo.

       Esta tendencia a permanecer juntos, tal como destaca Pardal (1995), les permite comunicarse y establecer un contacto físico frecuente. Esta figura desarrolla respecto al bebé unos comportamiento específicos que favorecen su desarrollo cognitivo y del lenguaje. Tanto durante la etapa pre - lingüística como durante la etapa lingüística la figura del apego desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. El apego supone también la construcción de un modelo mental de la relación con las figuras de apego.



       Según Ajuria Guerra (1977), la importancia de la afectividad deriva del hecho de ser considerada como el punto de inicio del desarrollo del lenguaje infantil. Además, su carencia provoca que el niñ@ no aprenda a hablar y que detenga su desarrollo normal. La imitación, conducta que el niñ@ establece, inicialmente, en su interacción con la figura de apego, juega un papel preponderante en el desarrollo del lenguaje. Junto con la imitación, el procedimiento de aprendizaje más utilizado por el niñ@ es el Aprendizaje ensayo - error. En esta fase, el refuerzo social de la figura de apego va a ser determinante; además de servir de modelo de manera constante. Este esfuerzo social, afectivo, continuado, es una estrategia educativa universalmente utilizada por las figuras de apego. Para la adquisición y el desarrollo del lenguaje, además de los factores individuales (desarrollo neurológico, motor, sensorial, cognitivo, entre otros.); también es necesaria la comunicación, la interacción con el medio, con el entorno social. En este sentido, parece ampliamente demostrado que determinados ambientes familiares ofrecen mayores oportunidades que otros para el aprendizaje del lenguaje. Así, Bernstein (1971, 1973) distingue entre "lenguaje restringido" (propio de ambientes familiares o sociales, con escasa interacción y escasos recursos culturales) y "lenguaje elaborado" (exclusivo de las clases sociales más favorecidas).

"Si tu tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo otra idea y las intercambiamos, entonces tendremos dos ideas"
George Bernard Shaw 

Adquisición y desarrollo de la Comunicación y del Lenguaje.

       A nivel filogenético, la gran diferencia entre el ser humano y el resto de especies animales, está en la capacidad para utilizar símbolos: el ser humano es el único capaz de producir y utilizar símbolos. Y esa capacidad no está relacionada exclusivamente con el desarrollo neurológico, es mucho más complejo en el ser humano, sino también en la interacción social, que ha dado lugar a que el ser humano pueda elaborar un entorno cultural, que se convertirá en su medio habitual.

       Cualquier cultura depende del sistema de símbolos establecido para mantener la comunicación entre los individuos que forman parte de la misma; constituyendo la base para la transmisión de antiguos y nuevos conocimientos adquiridos. En definitiva, sin el símbolo no habría cultura.

       La relación principal entre la capacidad humana para la simbolización y el desarrollo del lenguaje, dentro del proceso de hominización (Proceso evolutivo de una determinada especie hasta llegar al ser humano), se deriva del hecho de que el lenguaje articulado es la forma más importante de expresión simbólica, si bien no es la única que utiliza el ser humano, tal como señala Gallardo y Gallego (1995).

       A través del lenguaje articulado el ser humano ha podido acumular y transmitir los conocimiento adquiridos, pasando de una generación a otra.

       Es más bien desde la perspectiva ontogenética donde se aborda la adquisición y desarrollo de la comunicación y el lenguaje en cada ser humano. Tal como ocurre con el estudio del lenguaje en cualquiera de sus distintos aspectos, también cada marco teórico que se siga va a ofrecer un modelo explicativo distinto. No obstante, se admiten a nivel general una serie de datos explicativos, como por ejemplo que al nacer el ser humano dispone de una base neurológica capaz de permitir la fonación, así como el poder usar le léxico y las reglas semánticas. Asimismo, se admite, por parte de la mayoría de especialistas, tal como lo señalan Gallardo y Gallego (1995), que la adquisición y el desarrollo del lenguaje implica las siguientes tesis: 

       Aprender a combinar fonemas, palabras y oraciones en secuencias comprensibles para los demás.

     Conocer y compartir los significados elaborados socioculturalmente por una determinada comunidad lingüística.

       Acceder al uso de las reglas gramaticales que estructuran convencionalmente las relaciones entre forma y función en el lenguaje.

Asimismo, tal como destacan Serón y Aguilar (1992), al analizar el desarrollo del lenguaje es fundamental tener en cuenta tres aspectos básicos que son:

        1. Los aspectos formales: Se refiere a la utilización correcta de los signos y su correcta estructuración  en unidades superiores.
         2. Los aspectos semánticos: Son aquellos procesos a través de los cuales las palabras van adquiriendo significado.
           3. Los aspectos funcionales: Se refiere al uso del lenguaje con el propósito de conseguir adaptarse e interactuar progresivamente en su medio.

       También podemos diferenciar, siguiendo a la mayoría de los autores, dos grandes etapas en la adquisición y desarrollo de la Comunicación y del Lenguaje: la etapa de la comunicación pre-lingüística y la etapa lingüística. Veamos detenidamente cada una de ellas:

a) Etapa de la comunicación pre-lingüística.

       El bebé desde los primeros momentos de su vida va progresivamente madurando las diferentes vías sensoriales. Además, debemos tener en cuenta que desde que nace, el niñ@ es un ser activo que busca constantemente estímulos y organiza progresivamente la información que va adquiriendo. A partir del establecimiento de los primeros vínculos afectivos, basados en la satisfacción de sus necesidades primarias, el bebé se enfrenta a una serie de rutinas comunicativas cargadas de intencionalidad y significado, capaces de ir modulando el propio comportamiento y el de los demás.

       Los adultos, al interactuar con el bebé, tienden a adecuar sus comportamientos a las que observan en él, dando lugar a una interacción comunicativa que se conoce con el nombre de "proto-conversación" (Vila, 1992).

       La realización de rutinas, de contactos afectivos, dan lugar al comienzo de una comunicación basada en gestos, articulaciones, movimientos generalizados, entre otros, en gran parte con un amplio sentido lúdico.

       El niñ@, desde los primeros meses de vida se acostumbra a reaccionar ante determinados patrones visuales o auditivos, emitiendo diferentes respuestas que los adultos van interpretando; constituyendo de esta forma la comunicación no verbal en los primeros meses de vida.

       La posterior maduración biológica del bebé le permitirá incorporarse a nuevas situaciones interactivas, tales como las relacionadas con el sostenimiento mutuo de la mirada. En estos primeros meses de vida las interacciones comunicativas se caracterizan por una importante asimetría entre los participantes, debido a que son los adultos, los que controlan y dirigen estos intercambios, adecuando sus conductas a las del bebé; con el fin de que las conductas infantiles sean algo más que simples respuestas biológicas, para que puedan pasar a ser controladas por el propio niñ@ y, de esta forma, las pueda utilizar como reguladoras de su comportamiento, en relación con los demás.

       El bebé, poco a poco ira aprendiendo formas de comunicación deícticas con objeto de poder expresar sus deseos y que éstos puedan ser interpretados por los adultos de forma adecuada.

       Durante los tres primeros meses de vida, según destacados autores, como es el caso de Vila (1992), encontramos en el bebé una habilidad comparable a la comunicación. El bebé inicia la comunicación con el adulto: el desarrollo del lenguaje está estrechamente ligado al proceso de socialización. En este sentido, debemos recordar que el lenguaje es un instrumento desarrollado por el ser humano con el fin de garantizar los intercambios sociales; es decir, está diseñado para la comunicación.

       A través de la simbiosis afectiva que se establece entre el bebé y sus cuidadores surgen los rudimentos de la conciencia. Esa simbiosis afectiva se va consolidando progresivamente, favorecida por la comunicación inicial del bebé con el adulto a través de gestos, expresiones faciales, sonrisas, etc. De forma progresiva, el niño va respondiendo al habla de los adultos de manera más definida, como lo demuestran acciones como volver la cabeza en la dirección en que oye hablar, la mirada busca a la persona que habla, etc. En este sentido, la contribución al desarrollo de la figura de apego es básica en esta etapa para la comunicación, el desarrollo cognitivo, el desarrollo socio-afectivo, etc.

       Hacia los cuatro meses el bebé comienza a diversificar su interés entre el mundo de los adultos y el mundo de los objetos, lo que produce cambios importantes en la interacción niñ@-adulto, ya que los objetos pasan también a formar parte de las actividades y de la interacción social entre ambos.

       Entre los cuatro y los seis meses, la pareja adulto-bebé empieza a diversificar sus juegos: el centro de interés pasa de estar centrado en los propios cuerpos a dirigirse hacia temas externos. Las interacciones cada vez son más complejas, lo que supone un progresivo dominio de las habilidades comunicativas por parte del niñ@.

       Hacia los seis meses el niñ@ comienza a emitir sonidos vocálicos y consonánticos cada vez más diferenciados, que se enmarcan en emisiones de una sílaba. Repite sílabas con secuencias cada vez más complejas. Es la etapa del balbuceo. Desde esta etapa, la lengua materna ya imprime su influencia en la actividad vocal del niñ@, tal como destacan Gallardo y Gallego (1995). Desde la perspectiva socio-constructivista, la etapa del balbuceo adquiere una función fundamental, ya que el niñ@ se entrena en la articulación del lenguaje con el fin de integrarse socialmente en la familia, para comunicarse con su madre y padre, para adaptarse al medio. Además, el balbuceo representa toda una fuente de estimulación, juego y diversión.

       El dominio de las habilidades comunicativas lo va adquiriendo el niñ@ en el ámbito de las relaciones individuales en situaciones muy variadas. Así, entre los seis y los doce meses aparecen gestos culturalmente determinados, además de gestos idiosincrásicos, relevantes únicamente para la pareja adulto-niñ@. Se produce también una diversificación muy destacada de las expresiones faciales; y la mirada se convierte en uno de los procedimientos más importantes del niñ@ para regular sus intercambios comunicativos, tal como señala Vila (1992).

       El lenguaje del niñ@ es, cada vez más, un reflejo del lenguaje que se habla en su entorno inmediato, accediendo hacia los nueve o diez meses a la etapa de la ecolalia, referida a las emisiones verbales del niñ@ que van dando ya cabida a los sonidos de la lengua que pronto empezará a hablar.

       Entre los 9 y los 18 meses, la mayoría de los niñ@s emiten las primeras palabras, indicando el inicio de la siguiente etapa en el desarrollo del lenguaje.

b) Etapa de la comunicación lingüística

       Podemos delimitar el inicio de esta nueva etapa, siguiendo a Serón y Aguilar (1992), en el momento en que el niñ@ comienza a dar un significado permanente a determinados sonidos y a usarlos para designar determinados conecptos.

       Al principio de esta etapa el niñ@ imita frecuentemente las palabras oídas a los adultos, aunque su riqueza de vocabulario aún es muy restringida. Inicialmente el niñ@ utiliza una palabra para referirse a una serie de objetos y acontecimientos que son libremente asociados en su pensamiento.

       Es importante resaltar que entre el periodo pre-lingüístico y el lingüístico existe una continuidad funcional, de manera que las primeras palabras, en general, se insertan en situaciones interactivas cumpliendo las mismas funciones que los gestos a los que sustituyen (Vila 1992).

       Durante esta etapa la comprensión del lenguaje del niñ@ progresa de manera muy rápida. En realidad, el lenguaje comprensivo va por delante del expresivo, ya que, aunque comprenden una cantidad aceptable de palabras, únicamente expresan las que significan objetos o acontecimientos que ellos pueden manipular. Además, debemos tener en cuenta que los significados que los niñ@s asignan a sus palabras son distintos a las de los adultos; de tal manera que podemos observar tres características en la asignación de significados que realizan los niñ@, según Serón y Aguilar (1992): 

1. La concreción restrictiva con que usan determinados vocablos.

2. La sobre extensión, lo que provoca que llamen con el mismo nombre a todos los objetos que se asemejen funcionalmente.

3. El uso de referentes prototípicos, formando el significado de las palabras con los ejemplos más característicos que se presentan dentro de una misma categoría.

       Hacia los 18 meses el niñ@ produce ya palabras completas con significado, palabras que adquieren el significado de palabra-frase, haciendo referencia al habla holofrásica. También puede llegar a emitir frases de dos palabras, con una sintaxis propia, dando lugar al denominado "estilo telegráfico". Según va utilizando la palabra o las dos palabras en contextos diferentes y va viendo aprobado su uso, el niñ@ va generalizando su significado, comenzando a formar conceptos, aunque debemos tener en cuenta que inicialmente las palabras tienen sólo un significado muy concreto, estando muy ligadas al contexto en el que se utilizan. La generalización se va a ir produciendo a partir del juego y de la interacción en diversos contextos.

       La riqueza del vocabulario del niñ@ comienza a aumentar considerablemente. A los veinte meses ya pasa de las 100 palabras, a los 24 meses llega a las 300 y a cerca de 1000 al llegar a los 3 años. De los 3 a los 5 años un notable desarrollo del vocabulario y de un gran número de partículas relacionantes, lo que le facilita la elaboración lógica de su discurso. El niñ@ aumenta su vocabulario a partir de la necesidad de nombrar la realidad que le rodea en los diferentes contextos en los que participa o a partir de la necesidad de expresar sus intenciones en dichos contextos. Estamos ante una fase de auténtica explosión lingüística, coincidiendo con una importante fase de maduración neurológica. Al mismo tiempo, el niñ@ cada vez comprende mejor el carácter instrumental del lenguaje.

       Dentro del desarrollo fonológico, Serón y Aguilar (1992), distinguen dos características básicas: el punto y el modo de articulación. El punto de articulación señala los órganos que intervienen y el punto de contacto. El modo de articulación hace referencia a la forma de entrar en contacto (de forma explosiva, vibrando, fricando, etc). Los sonidos que emite el niñ@ van desde los gritos con los que expresa sus necesidades primarias hasta las voces inarticuladas y articuladas.

       El desarrollo semántico o adquisición del significado representa un complejo entramado de estudio, debido a que el niñ@ adquiere las estructuras semánticas a partir de las sintácticas. Para el niñ@, el léxico y la semántica se dan unidos: se construye a partir de los nombres dados a objetos concretos y de su entorno, sin tener que guardar relación con los significados de los adultos, tal como señala Nelson (1988).

       Según Dore (1974), los aspectos funcionales son la base de la evolución del lenguaje, destacando la interacción constante entre forma y función. Serón y Aguilar (1992) destacan las siguientes funciones comunicativas básicas: 

Función reguladora del lenguaje: el hablante se comunica y expresa deseos a realizar alguna acción.

Función declarativa: mediante ella el hablante puede intercambiar la información.

Función interrogativa o heurística: el sujeto puede así investigar la realidad que le rodea, el conocimiento del mundo.

       En términos generales puede afirmarse que hacia los 4 años el lenguaje del niñ@ está bien establecido, si bien aún muestra desviaciones de la norma del lenguaje adulto.


Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador

El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

martes, 14 de enero de 2014

ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DEL LENGUAJE


Estructura y funcionalidad del Lenguaje

       La variedad de modelos teóricos que explican el Lenguaje, su funcionamiento, adquisición y desarrollo deriva también en una gran diversidad de funciones, dependiendo del enfoque teórico y del autor que se siga. Veamos las aportaciones más representativas relativas a este apartado del lenguaje:

Halliday (1983) distingue las siguientes funciones:

         a) Función instrumental. Satisfacción de necesidades.
         b) Función reguladora. El lenguaje como un elemento para ejercer el control del comportamiento.
         c) Función interactiva. Función social del lenguaje.
    d) Función personal. Relativa a la concepción del lenguaje como un elemento de la propia individualidad.
         e) Función heurística. El lenguaje como instrumento de conocimiento de la realidad.
       f) Función imaginativa. También conocida como función creativa: el lenguaje como instrumento de recreación, más allá del entorno real.
         g) Función informativa. El lenguaje como medio para el intercambio continuo de información.

       A todas estas funciones, Jakobson (1972) añade la denominada "función metalingüística", que consiste en volver sobre el propio uso del lenguaje para explicarlo con referencia a un determinado código. Otra clasificación de las funciones del lenguaje es la que nos ofrece Alós (1991):

         a) Función emotiva. Hace referencia a la comunicación primera, antes de que el sujeto sepa captar el significado. Actúa como un elemento catártico o de control de la propia emotividad. Un ejemplo representativo es la expresión de dolor o de satisfacción que experimenta el bebé ante el tono de voz o ante la sonrisa de su madre o de cualquier otro adulto.
       b) Función lúdica. Hace referencia a los inicios del lenguaje, vistos como un auténtico juego: laleo, ecolalia, comienzo de la articulación de sonidos.

     Posteriormente esta función seguirá perdurando, en forma de trabalenguas, adivinanzas, refranes, acertijos, etc. También está relacionada con el control afectivo-emocional.

       c) Función apelativa. Consiste en dar nombre a las cosas. En las etapas iniciales se hace de forma polivalente.

      d) Función verbal. El lenguaje entendido como expresión del pensamiento y como una forma de relacionarse con el entorno físico y social.

         e) Función simbólica. Hace referencia a la representación de la realidad mediante el propio lenguaje. De esta manera se produce el paso de lo concreto a lo abstracto, permitiendo el establecimiento de interacciones progresivamente más complejas.

         f) Función estructural. El lenguaje sirve también para dar forma a los diferentes contenidos mentales, así como para organizar y estructurar el pensamiento.

       g) Función socializadora. El lenguaje constituye un instrumento básico para la inserción en los distintos entornos en los que se desenvuelve el niño: familiar, escolar, social.

    h) Función de hominización. A través del lenguaje el ser humano puede realizarse como tal, distinguiéndose del resto de especies animales.
         
       i) Función metalingüística. El lenguaje como medio para acceder a la meditación y a la reflexión. Constituye el nivel más abstracto del desarrollo cognitivo.

         j) Función reguladora de la acción. A partir del lenguaje interior el ser humano puede dar solución a los diferentes problemas con los que se enfrenta en su vida diaria.

       Por último, recordemos que Vigotsky (1977) destaca como función primaria del lenguaje la comunicación, si bien también menciona que no es la única. Así, llega a señalar la función reguladora y de control de los intercambios comunicativos y de la propia conducta.

Dimensiones y componentes del Lenguaje.

         Para realizar el análisis de los distintos elementos que componen el lenguaje vamos a distinguir entre las siguientes dimensiones del lenguaje: forma, contenido y uso, que nos van a permitir describir los componentes del lenguaje, tal como señalan Gallardo y Gallego (1995).

       Atendiendo a la forma del lenguaje, podemos distinguir los siguientes componentes:

         a) Fonología y Fonética. La definición de Fonología parte de la oposición entre lengua y habla, así como del concepto de signo lingüístico de Saussure (1973).

       Mientras que el habla es una realización física, la  lengua son realizaciones abstractas de valor supra-individual. La ciencia que estudia los sonidos (realizaciones físicas) es la Fonética; mientras que la ciencia que estudia la forma y organización del significante es la Fonología. La Fonética analiza los sonidos y la Fonología analiza los fonemas, que son abstracciones.

         b) Sintaxis. Según Hernanz y Brucart (1987), la función principal de la sintaxis consiste en combinar las piezas léxicas de una lengua con el fin de formar oraciones. Cada lengua desarrolla sus propias normas sintácticas, permitiendo a sus usuarios el intercambio en la comunicación a través del lenguaje.

       Si atendemos a la dimensión del contenido del lenguaje, el componente representativo es la Semántica, disciplina que forma parte de la Lingüística y que se encarga del estudio del significado de las palabras de una lengua. Dentro del componente semántico, el léxico puede ser considerado como el conjunto de las palabras de dicha lengua.

       Los componentes semánticos son valores distintivos que nos ayudan a analizar el significado de las palabras (Gallardo y Gallego, 1995) Estos componentes constituyen elementos teóricos necesarios para el análisis semántico de una lengua.

    El significado de una palabra está constituido por un conjunto de componentes semánticos interrelacionados de forma lógica. en este sentido es importante tener en cuenta que las palabras cuyo significado ofrece ciertos rasgos en común, forman lo que se denomina un campo semántico, que, a su vez, puede ser dividido en distintos sub-campos.

       Entre los fenómenos semánticos más representativos cabe destacar la polisemia (una palabra con varios significados), la sinonimia (palabras que tienen el mismo significado) y la homonimia (palabras que se pronuncian de la misma forma pero que se escriben diferente). A partir de la dimensión del uso del lenguaje podemos analizar otro componente esencial del mismo: la Pragmática (Relación existente entre el hablante y el oyente dentro de un entorno). La forma y el contenido del Lenguaje son insuficientes para explicar todas las dimensiones del mismo: por este motivo, el componente pragmático analiza las situaciones en las que se usa el lenguaje para comunicarse: quién es, quien habla y qué es lo que dice. Para realizar el análisis del uso del lenguaje es necesario tener en cuenta los diversos aspectos extralingüísticos, especialmente el contexto situacional.


Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador

El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.







domingo, 12 de enero de 2014

CONCEPTUALIZANDO TÉRMINOS


CONCEPTUALIZANDO
TÉRMINOS

Análisis:

       Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable a todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.

       Cuando se habla de análisis clínico, se hace referencia a un examen de nivel cuantitativo y cualitativo de determinados componentes de un organismo. Este examen permite desarrollar un diagnóstico de una situación relacionada con la salud.

       La distinción entre análisis cualitativo y análisis cuantitativo se refiere al tipo de datos con los que se trabajan. Mientras que el análisis cuantitativo busca conocer cantidades, el análisis cualitativo se centra en características que no pueden cuantificarse.

       Un análisis cuantitativo de los componentes de una bebida puede indicar que un litro de dicha sustancia presenta 100 ml. del componente A, 450 ml. del componente B y 450 ml. del componente C. El análisis cualitativo, puede indicar que el componente A es dulce y ayuda a mejorar el sabor, mientras que los componentes B y C aportan acidez para saciar la sed de quién consuma la bebida.

       Un análisis genético tiene la finalidad de obtener información sobre el ADN de una persona, antepasado, posibles enfermedades congénitas y una serie de datos más. Generalmente se realiza a partir de una muestra de sangre o de saliva.
Existen cuatro tipos de análisis genéticos:
1.- Rastreo.
2.- Diagnóstico pre - natal.
3.- Exploración del recién nacido.
4.- Trastornos de aparición tardía.

       Cualquiera de estos análisis tiene como objetivo conseguir información genética de una persona a fin de prevenir posibles trastornos o encontrar el tratamiento adecuado para atender un problema ya existente.

Análisis de riesgo
       Consiste en una herramienta de metodología que sirve para comprender las inversiones en un ámbito ya sea local, nacional o internacional. Permite prever ciertos desastres y evaluar aquellos daños o pérdidas que han surgido como consecuencia de una amenaza externa sobre una persona o un grupo (municipios, comunidades).

       Para que pueda llevarse a cabo es imprescindible tener en cuenta las amenazas, y la vulnerbabilidad del sector afectado. Una vez que se ha realizado un estudio minucioso del desastre y sus consecuencias se determina con qué capacidades cuenta el Estado para enfrentar la reconstrucción o sanación de los daños causados y si necesitará para ello la cooperación internacional. Gracias a esta herramienta, se puede comprender un problema ecológico, por ejemplo, y también se puede diseñar un plan de acción para solucionarlo y prevenir futuros problemas similares. La principal finalidad de este tipo de análisis es mejorar la toma de decisiones a fin de priorizar las inversiones en el aspecto local y nacional.

       En estadística existe el término en el concepto análisis multivariante al conjunto de métodos que ofrece la estadística para desmenuzar los valores de diferentes variables, tomados por uno o varios grupos y establecer comparaciones y bivariantes y por lo tanto permite resolver las cosas desde un punto de vista estadístico más exacto, imprescindible en determinados casos.

       Un análisis puede ser una evaluación de un examen o una investigación de una obra intelectual. El término también se utiliza en referencia a la terapia del psicoanálisis al referirse a la evaluación de los pacientes.

       Algunos ejemplos: 
"Vamos a tener que someter al paciente a un análisis toxicológico para saber por qué llegó a la clínica en ese estado"
"El gerente dedicó varias horas al análisis del informe".
"Creo que el análisis del partido que hizo el entrenador es muy acertado".



Síntesis:

       El concepto de síntesis tiene su origen en el latín synthesis y, según se cuenta, sus raíces más remotas se encuentran en un vocablo griego. El término hace referencia a la presentación de un todo gracias al destaque de sus parte más interesantes o sobresalientes.

       Puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado e identificado durante un procedimiento previo. Una tesis se entiende como un juicio o afirmación; su expresión contraria se identifica con el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos.

       La noción de síntesis también se emplea de manera similar a resumen, ya que puede tratarse de la compilación de un texto u otra pieza. La síntesis de un material literario, por ejemplo, expresa sus ideas principales. El resumen, en cambio, es la representación reducida y abreviada de todos los contenidos.

Ejemplo:
"Tengo que presentar una síntesis de mi libro a la editorial".

       Otra manera de entender el significado de esta palabra es que se la considera como una explicación corta en la que se presenta lo principal de un asunto, o materia (resumen). O como la composición o formación de un todo mediante la unión de varios elementos. Ejemplo: "esta cultura es la síntesis de otras más antiguas. Finalmente se la puede considerar como un método de razonamiento deductivo, que parte de lo más simple a lo más complejo.

       Una síntesis en literatura es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, ésta presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica. En un libro la síntesis literaria se presenta al principio, puede ser el punto de vista del autor sobre el libro, o un resumen del contenido.

       Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto.

       En la síntesis el lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y confrontación con base en los objetivos. En el resumen se utiliza el estilo y léxico con el que se expresa el autor, si bien no es una mera transcripción de las ideas nucleares del texto, implica una generalización de todas las ideas del texto madre o texto original, se pueden utilizar sinónimos pero sin que intervengan las ideas del lector. El resumen es un texto expositivo resumiendo el texto para ser comprendido o estudiado con mayor claridad.

       Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un buen método también de ganar tiempo en la lectura evitando la información poco pertinente o que tiene poca relación con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar.

       Se basa en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que muestre la intención original que el autor del texto madre quiso reflejar, por lo tanto, es importante evitar incluir ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo resumir.

       Para la realización de una buena síntesis lo recomendable es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayen las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original.



Abstracción:

       Del latín abstractio, el concepto está vinculado al verbo abstraer (separar las propiedades de un objeto a través de una operación mental, dejar de prestar atención al mundo sensible para centrarse en un pensamiento). La abstracción, por lo tanto, es alguna de estas acciones o sus efectos.

       Para la Filosofía, es una actividad cerebral que permite aislar, a nivel conceptual, una cierta cualidad de algo con la intención de entregarse a una reflexión sobre la misma sin considerar el resto de las propiedades del objeto en cuestión.
Cuando gracias a dichos pensamientos o a la acción de comparar entre diversas cosas, se advierte que la cualidad aislada es común a varios, se dice que el objeto sometido a la abstracción es un universal. La disciplina que se dedica a investigar sobre la existencia, o no, de los universales separados de su reflexión, es la Metafísica.

Niveles de abstracción
       La abstracción es una capacidad del razonamiento humano, que permite separar a los objetos en partes y comprender lo esencial de cada una de ellas. Según Maritain J., para comprender lo fundamental de las ciencias especulativas, es necesario investigar sobre el dominio de las ciencias en su jerarquía y divisiones, las cuales pueden diferenciarse de acuerdo al grado de inteligibilidad (aquello que puede ser entendido) que poseen, en ellas los objetos del conocimiento.

Por su parte, Santo Tomás de Aquino, estaba convencido de que la inteligibilidad se desarrolla de forma paralela a la inmaterialidad, y es por eso que son más comprensibles las cosas de carácter material que las espirituales; pese a ello las cuestiones superiores del saber tienen que ver con el conocimiento espiritual.

       La abstracción constituye un proceso que se desarrolla en tres niveles: 

1.- Abstracción de primer grado
       Es conocida como la abstracción formal. Permite conocer la materia móvil y sensible que forma a los objetos abstractos y captarlos en una forma amplia. En este nivel la inteligencia comprende la esencia del objeto, su materia (salvo raras excepciones, todas las cosas están formadas por materia). En la antigüedad esta parte del proceso recibía el nombre de phisica, es decir Física.

2.- Abstracción de segundo grado.
       Conocida como la abstracción de la materia sensible. Analiza el número, cantidad o extensión de la materia que forma el objeto; es de tipo imaginaria y necesaria para comprender el funcionamiento del objeto. La diferencia entre este grado y el anterior se encuentra en la inmaterialidad de éste segundo. Es el mundo de la extensión y se resuelva a través de los números, es decir las Matemáticas.

3.- Abstracción de tercer grado.
       Conocida como abstracción de toda materia, aquello que se separa de la materia y de lo numérico en un objeto. Este nivel trata sobre "ser como tal", es decir, sobre el mundo del Ser y las realidades que no son materiales, como el espíritu. Podría decirse que esa esencia se aprovecha de la materia y de sus cualidades numéricas para manifestarse y que sólo puede comprenderse este aspecto de la esencia a través de la Metafísica.








Generalización:

       Es la base esencial de toda inferencia deductiva  válida. El concepto de generalización tiene aplicación  en muchas disciplinas, a veces teniendo un significado especializado según el contexto. El texto debe estar bien formulado para que se tenga a su vez más relación a lo que es la generalización.

       Dados con conceptos relacionados, A y B, el concepto A es una generalización del concepto B si y solo si: 
  • Cada instancia del concepto B es también una instancia del concepto A.
  • Existen instancias del concepto A que no son instancia del concepto B.
En forma equivalente, A es una generalización de B si B es una especialización de A.
Por ejemplo: animal es una generalización de ave porque toda ave es un animal, y hay animales que no son aves (perro, por ejemplo).

       Este tipo de generalización versus especialización se refleja en cualquiera de las palabras contrastantes del par de palabras hiperonimo e hipónimo. Un hiperónimo se refiere a un tipo o grupo de cosas del mismo nivel , tal como árbol lo es para ocre; o barco lo es para crucero. Por otro lado, un hipónimo es un conjunto de palabras que están dentro hiperonimo, tal como margarita se incluye en flor, y ave y pez en animal. Un hipernónimo es superordinado a un hipónimo, y un hipónimo es subordinado a un hipernónimo.                    


Bibliografía:


Definición.de (s.f.) Definición de análisis - Qué es, Significado y Concepto. Recuperado el 12 de ENERO de 2014 de http://definicion.de/analisis/


Definición.de (s.f.) Definición de síntesis - Qué es, Significado y Concepto. Recuperado el 12 de ENERO de 2014 de: http://definicion.de/sintesis/.

FARLEX (s/f.). TheFreeDictionary Síntesis. Recuperado el 12 de ENERO de 2014 de: http://es.thefreedictionary.com/s%C3%ADntesis


WIKIPEDIA (s.f.). Síntesis literaria. Recuperado el 12 de ENERO de 2014 de: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_literaria

Definición.de (s.f.) Definición de abstracción - Qué es, Significado y Concepto. Recuperado el 12 de ENERO de 2014 de: http://definicion.de/abstraccion/

WIKIPEDIA (2013). Generalización. Recuperado el 12 de ENERO de 2014 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Generalizaci%C3%B3n

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LOS NIVELES DE LECTURA


EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LOS 6 NIVELES DE LECTURA (4).









Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador
El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LOS NIVELES DE LECTURA


EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LOS 6 NIVELES DE LECTURA (3).













Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador
El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LOS NIVELES DE LECTURA



EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LOS 6 NIVELES DE LECTURA (2).












Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador
El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LOS NIVELES DE LECTURA


EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LOS 6 NIVELES DE LECTURA (1)















Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador
El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

LOS NIVELES DE LECTURA


Los niveles de Lectura

Para lograr un desarrollo adecuado en lo referente al proceso de adquisición de información, mediante la lectura es de vital importancia, motivo por lo cual se va a presentar una de las clasificaciones más aceptadas y puestas en práctica de la Lengua Española; para los hermanos Zubiría Samper se debe desarrollar seis niveles de lectura los mismo que deben guardar relación con el proceso de desarrollo cognitivo, de los seres humanos, a continuación se va a describir cada uno de estos.



PRIMER NIVEL DE LECTURA

Lectura Fonética:

Es el primer tipo de lectura que realiza el ser humano, generalmente se da en el primer año de educación básica y constituye una base importante para que se den los demás tipos de lectura.
Consiste en reproducir o leer fonéticamente un texto partiendo de lo analítico y siguiendo a lo sintético de manera secuencial.

Análisis: L-E-C-T-U-R-A 

Síntesis: Lec-tu-ra

Análisis: Lectura

       En este ejemplo el mecanismo fonético primero desarma la palabra en sus componentes primarios, en elementos lingüísticos como la letra, signo, grafía o fonema. Inmediatamente después de haber desarmado e identificado los fonemas o grafemas, el mecanismo fonético re-compone los fonemas en unidades silábicas hasta alcanzar la palabra completa.

       Este proceso se repite palabra por palabra, a un adulto el procedimiento fonético le parece tarea infantil, sin serlo. Ya que el adulto ha aprendido a identificar global o "gestálticamente" las palabras completas como unidades perceptivas. Sólo cuando debe reiniciar el proceso al aprender a pronunciar en un nuevo idioma, re-descubrirá la complicación fenomenal del leer fonético. Análisis y síntesis en secuencias veloces.

       Miguel de Zubiría dice: "leer corresponde a una serie de procesamientos secuenciales; que incluye identificar letras y sílabas que arman las palabras". Es decir los infantes cuando ingresan a primero de básica no saben leer y después de unos cuantos meses ya lo aprenden, es necesario que los docentes no se salten procesos importantes como este en la enseñanza de los niños para que más adelante sigan con la lectura ya que el fracaso escolar está directamente relacionado con los obstáculos de comprensión.

Ejercicio sugerido: 
Escriba 9 palabras con dificultad ortográfica y realice la separación en sílabas y luego en letras.


SEGUNDO NIVEL DE LECTURA

Decodificación primaria:
       Trata de descifrar el significado de las palabras, es decir, recuperar los conceptos correspondientes a cada uno de los términos que componen las cadenas de oraciones, en síntesis la decodificación primaria tiene que ver con el léxico y la recuperación lexical.
Existen tres mecanismos para descifrar el significado de la palabra que se desconoce: la contextualización, la sinonimia o la radicación.
La contextualización. Por medio de este mecanismo rastreamos el significado de la palabra valiéndose del contexto o entorno de las frases en las cuales está inscrita.

La sinonimia. Mediante la sinonimia, el lector puede hacer coincidir el significado de la palabra desconocida con términos semejantes que se han mencionado antes de ella (anáfora) o que se mencionarán después (catáfora) en el texto.

La radicación. Se trata, a través de este mecanismo auxiliar de la decodificación primaria, de descomponer la palabra desconocida en sus elementos (afijos: sufijos y prefijos conocidos. Sabemos que un inmenso número de palabras de la lengua castellana tienen sus raíces en el griego y el latín.

Ejemplo:

Psicología: ---> Psique = Alma, actividad mental.
                   ----> Logia = estudio, tratado.

Ejercicio sugerido
Escriba 9 palabras y realice la descripción de su significado por los tres procesos explicados anteriormente, con la misma palabra.


TERCER NIVEL DE LECTURA

Decodificación secundaria

       En este nivel de lectura el objeto es encontrar las proposiciones subyacentes en las frases subyacentes en las frases, es decir en un texto oraciones claras, definidas, constituidas en sujeto y predicado, para poder entender y descubrir los pensamientos que quiere transmitir el escritor al lector.

       Los textos tienen párrafos o estrofas que no tienen una estructura gramatical clásica, están unidos por conectores y otros que no son fáciles de identificar con claridad y unid y hay una cantidad de frases que no se sabe dónde se empieza y en donde se termina, sino fuera por la ayuda de mecanismos como la puntuación, la pro nominalización, cromatización y la inferencia (proposicional). Todos estos mecanismos ayudan a entender a la lectura.

Puntuación: Nos permite determinar la extensión de cada idea, marca los límites entre las oraciones.

       Los signos de puntuación marcan pausas y tonos; unos son puramente pausas: el punto y aparte, la coma, y otros expresan tono: las interrogaciones y las exclamaciones. Encontramos otras pausas que implican tono: los paréntesis y los guiones, que al sacar un texto del contexto obligan a leerlo en otro tono. Entonces los signos de puntuación plantean la relación de las pausas y los tonos con el sentido.

       Una frase en tono interrogativo no tiene el mismo sentido si se formula en tono afirmativo. Los puntos suspensivos transmiten un mensaje (lo que no ocurre con el punto). En el punto seguido terminamos una oración, redondeamos una idea. En los puntos suspensivos le tratamos de hacer creer al lector, o bien que se podría seguir hablando indefinidamente del asunto, o bien que él debería seguir pensando en el asunto. Esa inconclusión se presenta como parte del sentido; el sentido queda suspenso y los puntos suspensivos quedan para ser interpretados.
       
       Sacando un texto del contexto obliga a leerlo en otro tono. En cuanto al empleo de los signos, sabemos que el mal uso de ellos puede dar lugar a oraciones ambiguas, mal interpretadas o simplemente desvirtuar el mensaje. Muchas oraciones cambian de sentido según donde coloquemos la puntuación.

Pro nominalización.- Este mecanismo sirve para mejorar la expresión escrita y consiste en evitar la redundancia de términos lingüísticos en un mismo párrafo, para eso el escritor utiliza pronombres, reduce el texto y ayuda a una mejor redacción y comprensión.

Cromatización.- Se utiliza después de haber superado los dos mecanismos anteriores y consisten en ir definiendo los límites de cada párrafo.
El mismo que siempre tendrá una idea central para no confundir al lector.
El mecanismo cromatizador o matizador permite la identificación del grado de afirmación / negación, o de posibilidad / certeza intrínseco en cada proposición Compleja.

Inferencia proposicional.- Consiste en extraer las proposiciones contenidas en las oraciones. Se trata de reducir las oraciones a su contenido esencial.

Actividad sugerida.
Escriba 9 oraciones y realice el análisis de su significado acorde a lo explicado anteriormente.


CUARTO NIVEL DE LECTURA

Decodificación terciaria

       Es encontrar la estructura básica de las ideas de un texto. Este nivel de lectura es aplicado en los primeros años de educación superior. Ayuda a desarrollar habilidades lectoras en el estudiante y consiste en identificar en cada uno de los párrafos de un texto las ideas principales. Estas ayudarán al estudiante a entender de mejor manera la lectura, cuando vayan uniendo cada una de estas ideas y comprendiendo el mensaje que da el autor de cualquier texto.

       Este nivel de lectura consiste en 3 pasos; de los cuales en el primer paso se empieza con el subrayar las ideas principales, luego de esto se las relaciona y a la vez elabora un texto escrito o imaginario de tal manera que tenga sentido haciendo que todo adquiera una mejor significación y mayor entendimiento.

Actividad propuesta:
Elaborar dos escritos, uno de 20 y otro de 30 líneas y realice lo explicado en el cuarto nivel de lectura.



QUINTO NIVEL DE LECTURA

Decodificación pre categorial

       Este nivel se lo debe aplicar en la educación superior, por cuanto el estudiante en este nivel se encuentra en la capacidad de descubrir los argumentos inherentes en un texto y los indicios derivados que surgen en la lectura.

       Por otro lado es la manera que tiene el lector para transformar un texto en su propia tesis, en sus propias proposiciones argumentativas y estas deben servir para construir su propia estructura categorial en su mente. En otras palabras en base a una lectura del texto, podrá realizar sus propios textos.

       Comprende varias etapas entre ellas la primera que es el RECONOCER, la segunda el ANÁLISIS ELEMENTAL, entre estas dos etapas separamos las macro proposiciones elaborando así esquemas para uso y estudio personal y por medio del tercer paso la SÍNTESIS ELEMENTAL en la cual identificamos la o las tesis.

       Este tipo de lectura es muy necesario y útil ya que nos permite comprender, decodificar e interpretar los conocidos ensayos.


SEXTO NIVEL DE LECTURA

Decodificación meta textual: 

       Este último nivel tiene que ver con la lectura meta textual, todo texto bien elaborado tiene una lógica interna y la decodificación consiste en dar otra lógica externa al texto, basándose en las relaciones exteriores. Meta textual significa ir más allá o sobre el significado contenido en la obra misma. Los análisis buscan explicar la obra en contexto, apelando a la sociedad, al autor y a otros sistemas que le enmarcan. En un escrito cualquiera, las frases están relacionadas, las ideas se vinculan unas a otras y a la vez con los otros sistemas. Estos sistemas tienen que ver con la sociedad, el autor, el resto de escritores. En la sociedad existen sistemas, estructuras, clases sociales, así todo autor tiene una filosofía, una ideología, creencias, supersticiones etc. y por último existen grupos que se aglutinan en determinadas escuelas o géneros literarios; todo esto se confronta en la lectura meta textual. Al oponer una obra literaria se desborda el significado (textual) para acceder al sentido (con textual o meta textual). 



Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador
El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

SÍNTESIS COSMOVISIONARIA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Síntesis cosmo-visionaria de la materia 

       En un mundo globalizado, cambiante y dinámico, el proceso de comunicación humana y el lenguaje utilizado son partes fundamentales para que exista un desarrollo, en la convivencia y progreso entre los seres humanos, su realidad natural y social. La Comunicación y el Lenguaje son aquellas herramientas que facultan al ser humano diferenciarse de las otras especies animales por cuanto estas permiten cumplir lo estipulado por Aristóteles "El Hombre es un ser Gregario por Naturaleza".


       Al realizar una remembranza histórica de la evolución de la Comunicación gracias a su principal elemento que es el Lenguaje podemos decir, que al principio fue considerado como un instrumento para que las personas expresen lo que tengan a bien, más tarde se le paso a considerar como la herramienta social por excelencia para obtener y expresar, ideas y pensamientos, al evolucionar la actividad educativa, se le considera como una habilidad social para el mejoramiento o avance de la sociedad, a mediados del siglo XX a la Comunicación y el Lenguaje se los considera como una macro destreza necesarias para la evolución y progreso humano, el desarrollo cognitivo, social y productivo, a partir de la década del 90 estos dos factores sufren una transformación y evolución dialéctica inigualable ya que se los mira y se desarrolla como competencias, mismas que facultan establecer una convivencia armónica que viabilice el desarrollo social y económico bajo las normas del buen vivir.

       La Competencia Comunicativa, desde el punto de vista actual es un requisito sine qua non en el proceso de desarrollo del ser humano desde que nace, para que se pueda establecer un óptimo comportamiento social que le permita llegar a la eficiencia, eficacia y efectividad de su actuar como ser humano gregario, sustento lo estipulado parafraseando a Miller en 1979, "sin un proceso adecuado de comunicación, las organizaciones sociales serían incapaces de organizarse", y Harris 1988 afirma que "un rasgo central de cualesquier intercambio comunicativo es la expectativa de lograr influir sobre otro u otros individuos", de esta manera la comunicación presupone una comprensión de lo que ciertas acciones o sonidos pueden significar para otros seres humanos y una decisión para ejecutar aquellas acciones o sonidos por medio de los órganos de los sentidos, con la finalidad de evocar significados y significancias a lo percibido.

       La estructura del ser humano en lo referente a la cognición tiene su fundamento en el lenguaje y su practicidad es la comunicación, de allí que ambos, lenguaje y estructura cognitiva están indisolublemente correlacionados como el Ying y el Yang, ya que la característica humanizada es solo posible vivenciarlo en la cultura. La importancia de esta concepción radica en la singular relación que tienen estos pensamientos vistos desde el ámbito educativo o formativo humano.

       La Comunicación y el Lenguaje, como parte del desarrollo humano, constituyen un fenómeno de enorme complejidad, tal como se puede observar en las distintas disciplinas que se encargan de su estudio y análisis, como la Anatomía, la Fisiología, la Neurología, la Psicolingüística, la Filología, la Logopedia, entre otras.

       Además, dentro de estas disciplinas es posible, encontrarnos con perspectivas teóricas y prácticas opuestas, tal como ocurre en la Psicolingüística, donde podemos ver modelos explicativos del lenguaje tan diferentes la que nos ofrece el Conductismo y la Psicolingüística generativa de Chomsky, por señalar uno de los ejemplos antagónicos más conocidos.

       Otra perspectiva distinta sobre el Lenguaje y su relación con el Desarrollo Cognitivo Humano nos ofrece Vygotsky. Para este autor la función primaria del Lenguaje es la Comunicación, la reciprocidad social, constituyendo un instrumento regulador y controlador de los intercambios comunicativos. También señala otra serie de funciones básicas del Lenguaje, dice que a partir de la interacción social y del Lenguaje las personas desarrollan las funciones psicológicas superiores (el razonamiento, inteligencia, pensamiento, memoria, atención, concentración, etc.); en una primera instancia de forma inter-psicológica, para posteriormente, después de un proceso de reflexión, hacerlo de forma intra-psicológica, lo cual permite asentar y profundizar el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Todo esto lo explica en su "Ley de la doble formación de los procesos psicológicos superiores".

       Desde el modelo explicativo de Vigotsky se desprenden la interacción que hay entre el Lenguaje y el Pensamiento, siendo fundamental la interacción social y dentro de ella, la Comunicación por medio del Lenguaje para el desarrollo cognitivo del ser humano.

       A mediados de 1970 surgió una perspectiva en el estudio del Lenguaje, que tuvo amplia repercusión posterior. Esta perspectiva parte desde la Filosofía del Lenguaje y de la Lingüística, acentuaba los aspectos comunicativos del Lenguaje. Éste era considerado como un instrumento privilegiado para la regulación y el control de los intercambios sociales. Según este modelo, las descripciones lingüísticas no pueden limitarse a analizar el sistema independientemente de los sujetos concretos que lo usan y del contexto en el que lo hacen. Aprender a hablar implica el conocimiento de reglar fonológicas, sintácticas y semánticas y también supone el conocimiento sobre cómo usarlas. De esta forma, la pragmática se incorporó a las investigaciones sobre el Lenguaje.

       Esta perspectiva destaca que si el lenguaje es comunicación, su uso comporta una determinada intención. Aprender a hablar supone también aprender a anunciar la intención y aprender a compartir un tema con un interlocutor y comentarlo. Desde este modelo se destacan los aspectos instrumentales del Lenguaje, aunque se conozcan las reglas de funcionamiento del mismo, si no se sabe cómo se utilizan, resulta imposible su uso. Este modelo añade a los pre-requisitos cognitivos, los pre-requisitos comunicativos. De ahí la importancia que para el desarrollo del Lenguaje tiene el entorno social que rodea al niñ@. El componente pragmático del sistema lingüístico analiza al Lenguaje en su ámbito contextual, referencia fundamental para entender su funcionamiento, adquisición y desarrollo.

       (Serón y Aguilar, (1992) definen a la Comunicación como la capacidad de realizar conductas intencionadas y significativas, capaces de interactuar con otras ajenas. Para estos autores, un acto comunicativo es cualquier acción dirigida a un receptor y que éste pueda interpretar y actuar en consecuencia.

       La capacidad de comunicación no es exclusiva de los seres humanos, ya que también se ha comprobado que existe comunicación entre los animales, tanto a nivel de signos sonoros como visuales, olfativos y táctiles, entre otros. Sin embargo, el Lenguaje si constituye un aspecto característico y específico del ser humano, además del pensamiento conceptual, estando ambos estrechamente relacionados. En este contexto podemos retomar el análisis que realizó Aristóteles, al destacar que "el ser humano es el único animal que posee el lenguaje y con él, la razón".

     La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de nuestros sentidos. El habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación. Existen otros elementos en la comunicación que forman parte esencial de ella: los aspectos metalingüísticos, paralingüísticos y los no estrictamente lingüísticos que pueden provocar el cambio del significado de un mensaje; además de implicar la intervención de elementos afectivos y emocionales que se expresan de las formas más diversas. Sirven como ejemplos, los acentos en determinadas palabras, determinadas entonaciones o pausas, los gestos corporales, las expresiones faciales, la velocidad o intensidad de expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. Se puede afirmar que el principal medio de comunicación humana es el verbal/auditivio, es decir, el lenguaje.

       El Lenguaje tiene dos fines básicos: 1) ser un medio de comunicación; 2) servir de instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha con el pensamiento (Gallardo y Gallego, 1995).

       Analizando la literatura sobre el tema, podemos darnos cuenta que existen numerosas y diversas definiciones sobre el Lenguaje, una muestra más de su complejidad:

       Rondal (1991) lo define como una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos, ideas, a través de signos acústicos o gráficos.

       Coseriu (1964) destaca que el Lenguaje está fundado en la asociación arbitraria de un significado (contenido semántico) y un significante (imagen acústica). Esto supone que para poder establecer la comunicación es preciso que hablante y oyente acepten los mismos símbolos para los mismos objetos y que la combinación de los mismos se efectúe según unas determinadas reglas; es decir, deben aceptar una norma preestablecida.

       Crystal (1983) subraya que para que la comunicación pueda producirse es necesaria la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje y un acuerdo entre los interlocutores respecto a la utilización de un código. Según el autor, toda actividad comunicativa conlleva las siguientes fases:

1.- Fuente de información: ser humano
2.- Proceso de codificación: elaboración del mensaje
3.- Producción: publicidad de la señal codificada
4.- Transmisión: envío de la señal
5.- Recepción: la señal es recibida
6.- Descodificación: desciframiento del mensaje
7.- Destino: descodificado el mensaje, se registra su significado.

       Siguiendo este análisis, es fundamental tener siempre presente que la comprensión del Lenguaje como medio de comunicación depende también del contexto determinado en el que se produzca, ya que todo mensaje se produce en un entorno social concreto.

       Tal como se señala en lo expuesto anteriormente, una de las perspectivas más amplias y diversificadas sobre el Lenguaje la podemos observar a partir de las aportaciones de la Psicolingüística o Psicología del Lenguaje, ciencia que viene marcada por las aportaciones de Noam Chomsky, quién revolucionó dicho campo de estudio.

       Según Chomsky, el Lenguaje constituye la línea de demarcación entre los seres humanos y el resto de especies animales. Según este autor, la Lingüística tiene como objeto establecer la descripción del lenguaje humano, entendido como una capacidad exclusiva del mismo, que permita posteriormente describir cada una de las lenguas conocidas. El objetivo de esta disciplina científica según Chomsky, consiste en descubrir los aspectos comunes de las distintas lenguas o en sus propios términos, los "universales lingüísticos".

       Chomsky destacó dos nuevos aspectos del Lenguaje que forman parte de su planteamiento revolucionario: 1) Afirma que la capacidad humana para hablar está genéticamente determinada. La adquisición del lenguaje es un proceso de despliegue de capacidades innatas, de modo que los niñ@s aprenden a hablar de la misma forma como a los peces les surgen las escamas o a los pájaros les crecen las alas. 2) Relaciona los universales lingüísticos con la sintaxis, de tal forma que las producciones lingüísticas que realiza un hablante de una lengua concreta corresponden a su conocimiento sintáctico. Así, para el estudio de la adquisición del lenguaje, desde esta perspectiva se trata de descubrir el conocimiento sintáctico que subyace a las producciones infantiles en cada etapa del desarrollo humano.

       A partir de las investigaciones posteriores, se ha constado que el conocimiento que tiene un hablante de su lengua nativa, es sintáctico y semántico. Esto supuso la introducción del análisis del significado en los estudios sobre la adquisición del lenguaje, al constatarse que en toda producción lingüística hay una relación entre su forma y lo que significa. Es decir, la forma en que se unen y ordenan las mismas palabras determina un significado u otro. Así por ejemplo, no es lo mismo decir "Me baño en el río" que "Me rio en el baño".
Ello supone que para usar el lenguaje debe existir previamente un cierto conocimiento de la realidad.

       En este contexto explicativo hago referencia a lo que expone Piaget, uno de los principales representante de la perspectiva que destaca los pre-requisitos cognitivos como condición para la aparición del lenguaje. Para Piaget (psicólogo genetista), la posibilidad de emplear y combinar las palabras responde a la aparición y desarrollo de una capacidad previa, que él denominó "función simbólica". Esta capacidad la va construyendo el niñ@ a lo largo del estadio del desarrollo cognitivo conocido como "estadio sensomotor" (0 a 2 años más o menos 6 meses).

       Piaget a diferencia de Chomsky, considera que la capacidad cognitiva general es el aspecto exclusivo y específico del ser humano que lo diferencia de las demás especies animales, siendo el lenguaje una expresión de dicha capacidad cognitiva. Para Piaget, el lenguaje es un sistema simbólico y, por tanto, arbitrario. Para poder utilizarlo, el ser humano previamente construye la capacidad para simbolizar. De todo ello es posible deducir que para este autor el estudio del desarrollo de la capacidad simbólica es anterior al Lenguaje.

       Para Chomsky como para Piaget el Lenguaje constituye un sistema para representar la realidad individual o social, la explicación de su dominio por parte del niñ@ implica necesariamente la invocación de las capacidades, innatas y construidas, que permiten la representación, tal como señal Vila (1992).

       Otra perspectiva distinta sobre el Lenguaje y su relación con el desarrollo cognitivo humano es la que ofrece Vygotsky en su ley de la doble formación de los procesos psíquicos superiores.

       Desde este modelo explicativo se desprenden la interacción del Lenguaje y el Pensamiento, siendo fundamental la interacción social y, dentro de ella, la Comunicación por medio del Lenguaje para el desarrollo cognitivo humano.

       Realizando otra cosmovisión de la temática se puede decir que la Comunicación y el Lenguaje están íntimamente relacionados y son causantes directos del desarrollo humano.

       La competencia comunicativa en el desarrollo integral de los niñ@s y de los jóvenes, es una condición exclusiva para lograr su exitosa actuación en la sociedad. Las actuales tendencias educativas han reconocido el papel prioritario del Lenguaje desde la perspectiva de hacer, del mismo un conjunto de posibilidades de acción en el mundo, físico, espiritual e interno. El desarrollo de la competencia comunicativa se logra a partir de la experiencia obtenida de la interacción humana con el mundo de los objetos, (el mundo subjetivo, objetivo, social y el mundo del mismo lenguaje construido y reconstruido).

       Una visión útil del proceso comunicador dice que se perfila como un conjunto de sub procesos dentro del cerebro de los interlocutores. El sub - proceso inicial se ubica con el "hablante" en intención de comunicarse, e involucra una serie de etapas normalmente jerarquizadas, desde el conocimiento implícito de los significados, la sintaxis, la correspondencia existente entre palabra - signo manual o gráfico que se usan para codificar y decodificar los mensajes dentro de una señal acústica, quinésica o gráfica. El destinatario, por su parte utilizando en forma semejante dicho proceso genera un sub - proceso jerarquizado por etapas de procesamiento perceptual inverso, comienza con una representación auditiva o visual, y termina con la recuperación del mensaje. Cada etapa del proceso se asume para transformar el mensaje de una representación interna a la otra, preservando la información lingüística relevante (Bailey, 1983).

La adquisición del Lenguaje por parte del niñ@ puede ser descrita como un fenómeno del desarrollo que se basa en adquisiciones sociales y cognitivas tempranas.

       Con base en lo tratado anteriormente, se supone que tanto el emisor como el receptor son individuos con un sustrato idéntico para la codificación o decodificación del lenguaje. El emisor demuestra la intención de expresar sus sentimientos, pensamientos, ideas o conceptos, y se supone que el receptor está en disposición para reaccionar y apropiarse de los mismos, descifrándolos y comparándolos con las experiencias previas que puedan recordar. El primero codifica su mensaje - lingüística y paralingüísticamente, el cual es enviado por medio de un canal, y el segundo, lo decodifica. Si se da este proceso ideal, el receptor podrá comprender lo que esperaba transmitirle su interlocutor, para invertirse posteriormente los papeles, convirtiéndose en emisor (E-R : R-E).

La intención comunicativa del hablante comprende las siguientes facetas: 

     a) El realizar un acto del habla que sea correcto en relación con el contexto normativo dado, para poder con ello establecer una relación interpersonal con el oyente, que pueda considerarse legítima;

     b) El hacer un enunciado verdadero (o presuposiciones de existencia ajustadas a la realidad) para que el oyente pueda asumir y compartir el saber del hablante

     c) Expresar verazmente opiniones, intenciones, sentimientos, deseos, etc., para que el oyente pueda fijarse de lo que oye.

       Según Miller (1979), sin Comunicación, la organización social es imposible. El individuo que no habla con ningún miembro de un grupo está necesariamente aislado y no puede adquirir el conocimiento, ya que éste se construye mediante el intercambio dialógico que permite negociar la interpretación del mundo.

       Por su parte, para Schaff (1978), el proceso de la Comunicación consiste en la transmisión, ser humano a ser humano, de significados con cierto contenido intelectual o cognitivo, para evocar en otra persona el mismo contenido, lo cual implica que no es un simple envío de información, sino el intercambio conceptual entre dos o más interlocutores conscientes, fundamentado en el análisis y orientado, a la aparición o modificación concertada de un comportamiento.

       Habermas (1974) sostiene que el acto de habla sólo puede llevarse a cabo si los participantes ocupan "el nivel de inter-subjetividad"; es decir, aquel en que el emisor y el receptor establecen las relaciones básicas que les permiten entenderse entre sí, y "el nivel de las entidades del mundo sobre las que quieren entenderse", por medio de la función comunicativa fijada en el primero.

       Harris (1988) afirma que un rasgo central de cualquier intercambio comunicativo es la expectativa de influir sobre otro individuo; así, la Comunicación presupone una comprensión de lo que ciertas acciones o sonidos, con el fin de evocar tales significados. La pregunta que surge, continúa el citado autor, es cómo los bebés y los niñ@s pequeños se transforman en seres humanos conscientes de su capacidad para mantener interacciones intrínsecas y extrínsecas. Una solución al problema es pensar que éstos desarrollan la intencionalidad como resultado de observar a las personas mayores. De la misma forma, en una etapa posterior, a las acciones particulares (por ejemplo, alcanzar un objeto) se les puede atribuir un significado social especial y así tomar las características de las mismas, por gestos (el señalar).

       En cada situación, las posibilidades comunicativas inherentes dentro del discurso se verifican a través de la responsabilidad social del interlocutor. El comportamiento del compañero de conversación está determinado por lo que dice el niñ@, y lo más importante, por la forma en que el medio social y físico se pueda utilizar para proporcionar una posible interpretación de lo que pudo haber significado determinada expresión (Ryan 1974).

       La constitución de lo humano se da fundamentalmente gracias al lenguaje, pues ambos están indisolublemente unidos como las dos caras de una moneda.... Así pues, lo humano sólo es posible en el ámbito de la cultura y no puede darse sin el lenguaje. La importancia que cobra esta concepción para nuestras reflexiones radica en la particular relación que tienen estos planteamientos con el campo de la educación. La educación, en cualquiera de sus formas, incluyendo la escolarizada, es un acto de comunicación que está mediatizado por el lenguaje.

       Es importante señalar que la lecto - escritura es una adquisición tardía en la historia de la humanidad y la actividad secundaria respecto a la expresión oral, no obstante con el tiempo pasa a ser la más compleja de las variadas modalidades comunicativas. Sin embargo, casi siempre se aborda sin conocer los reales niveles de desarrollo del lenguaje del niñ@, que puede definirse como la facultad de la mente humana con base en la cual se codifica (se organiza) o decodifica (se interpreta y comprende) un mensaje, operacionalizado por medio de una estructura neuropsicológica que está conformada por una red de alta complejidad de mecanismos y centros nerviosos especializados genéticamente, desarrollados durante la evolución del ser humano, y un proceso de aprendizaje asentado en la experiencia cotidiana a la interacción social del mismo.


Actividades sugeridas:

1.- Elaborar una síntesis a través de un MAPA CONCEPTUAL sobre lo señalado en la Síntesis cosmo - visionaria.
2.- Realice un glosario de términos que guarden relación con la Comunicación, Lenguajes y la Psicología, con su respectivo significado.
3.- Investigue la especialización y los aportes que realizaron los autores citados en esta introducción a la Comunicación y al Lenguaje.

       
Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador

El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.