Que tema deseas tratar?

domingo, 12 de enero de 2014

SÍNTESIS COSMOVISIONARIA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Síntesis cosmo-visionaria de la materia 

       En un mundo globalizado, cambiante y dinámico, el proceso de comunicación humana y el lenguaje utilizado son partes fundamentales para que exista un desarrollo, en la convivencia y progreso entre los seres humanos, su realidad natural y social. La Comunicación y el Lenguaje son aquellas herramientas que facultan al ser humano diferenciarse de las otras especies animales por cuanto estas permiten cumplir lo estipulado por Aristóteles "El Hombre es un ser Gregario por Naturaleza".


       Al realizar una remembranza histórica de la evolución de la Comunicación gracias a su principal elemento que es el Lenguaje podemos decir, que al principio fue considerado como un instrumento para que las personas expresen lo que tengan a bien, más tarde se le paso a considerar como la herramienta social por excelencia para obtener y expresar, ideas y pensamientos, al evolucionar la actividad educativa, se le considera como una habilidad social para el mejoramiento o avance de la sociedad, a mediados del siglo XX a la Comunicación y el Lenguaje se los considera como una macro destreza necesarias para la evolución y progreso humano, el desarrollo cognitivo, social y productivo, a partir de la década del 90 estos dos factores sufren una transformación y evolución dialéctica inigualable ya que se los mira y se desarrolla como competencias, mismas que facultan establecer una convivencia armónica que viabilice el desarrollo social y económico bajo las normas del buen vivir.

       La Competencia Comunicativa, desde el punto de vista actual es un requisito sine qua non en el proceso de desarrollo del ser humano desde que nace, para que se pueda establecer un óptimo comportamiento social que le permita llegar a la eficiencia, eficacia y efectividad de su actuar como ser humano gregario, sustento lo estipulado parafraseando a Miller en 1979, "sin un proceso adecuado de comunicación, las organizaciones sociales serían incapaces de organizarse", y Harris 1988 afirma que "un rasgo central de cualesquier intercambio comunicativo es la expectativa de lograr influir sobre otro u otros individuos", de esta manera la comunicación presupone una comprensión de lo que ciertas acciones o sonidos pueden significar para otros seres humanos y una decisión para ejecutar aquellas acciones o sonidos por medio de los órganos de los sentidos, con la finalidad de evocar significados y significancias a lo percibido.

       La estructura del ser humano en lo referente a la cognición tiene su fundamento en el lenguaje y su practicidad es la comunicación, de allí que ambos, lenguaje y estructura cognitiva están indisolublemente correlacionados como el Ying y el Yang, ya que la característica humanizada es solo posible vivenciarlo en la cultura. La importancia de esta concepción radica en la singular relación que tienen estos pensamientos vistos desde el ámbito educativo o formativo humano.

       La Comunicación y el Lenguaje, como parte del desarrollo humano, constituyen un fenómeno de enorme complejidad, tal como se puede observar en las distintas disciplinas que se encargan de su estudio y análisis, como la Anatomía, la Fisiología, la Neurología, la Psicolingüística, la Filología, la Logopedia, entre otras.

       Además, dentro de estas disciplinas es posible, encontrarnos con perspectivas teóricas y prácticas opuestas, tal como ocurre en la Psicolingüística, donde podemos ver modelos explicativos del lenguaje tan diferentes la que nos ofrece el Conductismo y la Psicolingüística generativa de Chomsky, por señalar uno de los ejemplos antagónicos más conocidos.

       Otra perspectiva distinta sobre el Lenguaje y su relación con el Desarrollo Cognitivo Humano nos ofrece Vygotsky. Para este autor la función primaria del Lenguaje es la Comunicación, la reciprocidad social, constituyendo un instrumento regulador y controlador de los intercambios comunicativos. También señala otra serie de funciones básicas del Lenguaje, dice que a partir de la interacción social y del Lenguaje las personas desarrollan las funciones psicológicas superiores (el razonamiento, inteligencia, pensamiento, memoria, atención, concentración, etc.); en una primera instancia de forma inter-psicológica, para posteriormente, después de un proceso de reflexión, hacerlo de forma intra-psicológica, lo cual permite asentar y profundizar el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Todo esto lo explica en su "Ley de la doble formación de los procesos psicológicos superiores".

       Desde el modelo explicativo de Vigotsky se desprenden la interacción que hay entre el Lenguaje y el Pensamiento, siendo fundamental la interacción social y dentro de ella, la Comunicación por medio del Lenguaje para el desarrollo cognitivo del ser humano.

       A mediados de 1970 surgió una perspectiva en el estudio del Lenguaje, que tuvo amplia repercusión posterior. Esta perspectiva parte desde la Filosofía del Lenguaje y de la Lingüística, acentuaba los aspectos comunicativos del Lenguaje. Éste era considerado como un instrumento privilegiado para la regulación y el control de los intercambios sociales. Según este modelo, las descripciones lingüísticas no pueden limitarse a analizar el sistema independientemente de los sujetos concretos que lo usan y del contexto en el que lo hacen. Aprender a hablar implica el conocimiento de reglar fonológicas, sintácticas y semánticas y también supone el conocimiento sobre cómo usarlas. De esta forma, la pragmática se incorporó a las investigaciones sobre el Lenguaje.

       Esta perspectiva destaca que si el lenguaje es comunicación, su uso comporta una determinada intención. Aprender a hablar supone también aprender a anunciar la intención y aprender a compartir un tema con un interlocutor y comentarlo. Desde este modelo se destacan los aspectos instrumentales del Lenguaje, aunque se conozcan las reglas de funcionamiento del mismo, si no se sabe cómo se utilizan, resulta imposible su uso. Este modelo añade a los pre-requisitos cognitivos, los pre-requisitos comunicativos. De ahí la importancia que para el desarrollo del Lenguaje tiene el entorno social que rodea al niñ@. El componente pragmático del sistema lingüístico analiza al Lenguaje en su ámbito contextual, referencia fundamental para entender su funcionamiento, adquisición y desarrollo.

       (Serón y Aguilar, (1992) definen a la Comunicación como la capacidad de realizar conductas intencionadas y significativas, capaces de interactuar con otras ajenas. Para estos autores, un acto comunicativo es cualquier acción dirigida a un receptor y que éste pueda interpretar y actuar en consecuencia.

       La capacidad de comunicación no es exclusiva de los seres humanos, ya que también se ha comprobado que existe comunicación entre los animales, tanto a nivel de signos sonoros como visuales, olfativos y táctiles, entre otros. Sin embargo, el Lenguaje si constituye un aspecto característico y específico del ser humano, además del pensamiento conceptual, estando ambos estrechamente relacionados. En este contexto podemos retomar el análisis que realizó Aristóteles, al destacar que "el ser humano es el único animal que posee el lenguaje y con él, la razón".

     La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de nuestros sentidos. El habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación. Existen otros elementos en la comunicación que forman parte esencial de ella: los aspectos metalingüísticos, paralingüísticos y los no estrictamente lingüísticos que pueden provocar el cambio del significado de un mensaje; además de implicar la intervención de elementos afectivos y emocionales que se expresan de las formas más diversas. Sirven como ejemplos, los acentos en determinadas palabras, determinadas entonaciones o pausas, los gestos corporales, las expresiones faciales, la velocidad o intensidad de expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. Se puede afirmar que el principal medio de comunicación humana es el verbal/auditivio, es decir, el lenguaje.

       El Lenguaje tiene dos fines básicos: 1) ser un medio de comunicación; 2) servir de instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha con el pensamiento (Gallardo y Gallego, 1995).

       Analizando la literatura sobre el tema, podemos darnos cuenta que existen numerosas y diversas definiciones sobre el Lenguaje, una muestra más de su complejidad:

       Rondal (1991) lo define como una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos, ideas, a través de signos acústicos o gráficos.

       Coseriu (1964) destaca que el Lenguaje está fundado en la asociación arbitraria de un significado (contenido semántico) y un significante (imagen acústica). Esto supone que para poder establecer la comunicación es preciso que hablante y oyente acepten los mismos símbolos para los mismos objetos y que la combinación de los mismos se efectúe según unas determinadas reglas; es decir, deben aceptar una norma preestablecida.

       Crystal (1983) subraya que para que la comunicación pueda producirse es necesaria la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje y un acuerdo entre los interlocutores respecto a la utilización de un código. Según el autor, toda actividad comunicativa conlleva las siguientes fases:

1.- Fuente de información: ser humano
2.- Proceso de codificación: elaboración del mensaje
3.- Producción: publicidad de la señal codificada
4.- Transmisión: envío de la señal
5.- Recepción: la señal es recibida
6.- Descodificación: desciframiento del mensaje
7.- Destino: descodificado el mensaje, se registra su significado.

       Siguiendo este análisis, es fundamental tener siempre presente que la comprensión del Lenguaje como medio de comunicación depende también del contexto determinado en el que se produzca, ya que todo mensaje se produce en un entorno social concreto.

       Tal como se señala en lo expuesto anteriormente, una de las perspectivas más amplias y diversificadas sobre el Lenguaje la podemos observar a partir de las aportaciones de la Psicolingüística o Psicología del Lenguaje, ciencia que viene marcada por las aportaciones de Noam Chomsky, quién revolucionó dicho campo de estudio.

       Según Chomsky, el Lenguaje constituye la línea de demarcación entre los seres humanos y el resto de especies animales. Según este autor, la Lingüística tiene como objeto establecer la descripción del lenguaje humano, entendido como una capacidad exclusiva del mismo, que permita posteriormente describir cada una de las lenguas conocidas. El objetivo de esta disciplina científica según Chomsky, consiste en descubrir los aspectos comunes de las distintas lenguas o en sus propios términos, los "universales lingüísticos".

       Chomsky destacó dos nuevos aspectos del Lenguaje que forman parte de su planteamiento revolucionario: 1) Afirma que la capacidad humana para hablar está genéticamente determinada. La adquisición del lenguaje es un proceso de despliegue de capacidades innatas, de modo que los niñ@s aprenden a hablar de la misma forma como a los peces les surgen las escamas o a los pájaros les crecen las alas. 2) Relaciona los universales lingüísticos con la sintaxis, de tal forma que las producciones lingüísticas que realiza un hablante de una lengua concreta corresponden a su conocimiento sintáctico. Así, para el estudio de la adquisición del lenguaje, desde esta perspectiva se trata de descubrir el conocimiento sintáctico que subyace a las producciones infantiles en cada etapa del desarrollo humano.

       A partir de las investigaciones posteriores, se ha constado que el conocimiento que tiene un hablante de su lengua nativa, es sintáctico y semántico. Esto supuso la introducción del análisis del significado en los estudios sobre la adquisición del lenguaje, al constatarse que en toda producción lingüística hay una relación entre su forma y lo que significa. Es decir, la forma en que se unen y ordenan las mismas palabras determina un significado u otro. Así por ejemplo, no es lo mismo decir "Me baño en el río" que "Me rio en el baño".
Ello supone que para usar el lenguaje debe existir previamente un cierto conocimiento de la realidad.

       En este contexto explicativo hago referencia a lo que expone Piaget, uno de los principales representante de la perspectiva que destaca los pre-requisitos cognitivos como condición para la aparición del lenguaje. Para Piaget (psicólogo genetista), la posibilidad de emplear y combinar las palabras responde a la aparición y desarrollo de una capacidad previa, que él denominó "función simbólica". Esta capacidad la va construyendo el niñ@ a lo largo del estadio del desarrollo cognitivo conocido como "estadio sensomotor" (0 a 2 años más o menos 6 meses).

       Piaget a diferencia de Chomsky, considera que la capacidad cognitiva general es el aspecto exclusivo y específico del ser humano que lo diferencia de las demás especies animales, siendo el lenguaje una expresión de dicha capacidad cognitiva. Para Piaget, el lenguaje es un sistema simbólico y, por tanto, arbitrario. Para poder utilizarlo, el ser humano previamente construye la capacidad para simbolizar. De todo ello es posible deducir que para este autor el estudio del desarrollo de la capacidad simbólica es anterior al Lenguaje.

       Para Chomsky como para Piaget el Lenguaje constituye un sistema para representar la realidad individual o social, la explicación de su dominio por parte del niñ@ implica necesariamente la invocación de las capacidades, innatas y construidas, que permiten la representación, tal como señal Vila (1992).

       Otra perspectiva distinta sobre el Lenguaje y su relación con el desarrollo cognitivo humano es la que ofrece Vygotsky en su ley de la doble formación de los procesos psíquicos superiores.

       Desde este modelo explicativo se desprenden la interacción del Lenguaje y el Pensamiento, siendo fundamental la interacción social y, dentro de ella, la Comunicación por medio del Lenguaje para el desarrollo cognitivo humano.

       Realizando otra cosmovisión de la temática se puede decir que la Comunicación y el Lenguaje están íntimamente relacionados y son causantes directos del desarrollo humano.

       La competencia comunicativa en el desarrollo integral de los niñ@s y de los jóvenes, es una condición exclusiva para lograr su exitosa actuación en la sociedad. Las actuales tendencias educativas han reconocido el papel prioritario del Lenguaje desde la perspectiva de hacer, del mismo un conjunto de posibilidades de acción en el mundo, físico, espiritual e interno. El desarrollo de la competencia comunicativa se logra a partir de la experiencia obtenida de la interacción humana con el mundo de los objetos, (el mundo subjetivo, objetivo, social y el mundo del mismo lenguaje construido y reconstruido).

       Una visión útil del proceso comunicador dice que se perfila como un conjunto de sub procesos dentro del cerebro de los interlocutores. El sub - proceso inicial se ubica con el "hablante" en intención de comunicarse, e involucra una serie de etapas normalmente jerarquizadas, desde el conocimiento implícito de los significados, la sintaxis, la correspondencia existente entre palabra - signo manual o gráfico que se usan para codificar y decodificar los mensajes dentro de una señal acústica, quinésica o gráfica. El destinatario, por su parte utilizando en forma semejante dicho proceso genera un sub - proceso jerarquizado por etapas de procesamiento perceptual inverso, comienza con una representación auditiva o visual, y termina con la recuperación del mensaje. Cada etapa del proceso se asume para transformar el mensaje de una representación interna a la otra, preservando la información lingüística relevante (Bailey, 1983).

La adquisición del Lenguaje por parte del niñ@ puede ser descrita como un fenómeno del desarrollo que se basa en adquisiciones sociales y cognitivas tempranas.

       Con base en lo tratado anteriormente, se supone que tanto el emisor como el receptor son individuos con un sustrato idéntico para la codificación o decodificación del lenguaje. El emisor demuestra la intención de expresar sus sentimientos, pensamientos, ideas o conceptos, y se supone que el receptor está en disposición para reaccionar y apropiarse de los mismos, descifrándolos y comparándolos con las experiencias previas que puedan recordar. El primero codifica su mensaje - lingüística y paralingüísticamente, el cual es enviado por medio de un canal, y el segundo, lo decodifica. Si se da este proceso ideal, el receptor podrá comprender lo que esperaba transmitirle su interlocutor, para invertirse posteriormente los papeles, convirtiéndose en emisor (E-R : R-E).

La intención comunicativa del hablante comprende las siguientes facetas: 

     a) El realizar un acto del habla que sea correcto en relación con el contexto normativo dado, para poder con ello establecer una relación interpersonal con el oyente, que pueda considerarse legítima;

     b) El hacer un enunciado verdadero (o presuposiciones de existencia ajustadas a la realidad) para que el oyente pueda asumir y compartir el saber del hablante

     c) Expresar verazmente opiniones, intenciones, sentimientos, deseos, etc., para que el oyente pueda fijarse de lo que oye.

       Según Miller (1979), sin Comunicación, la organización social es imposible. El individuo que no habla con ningún miembro de un grupo está necesariamente aislado y no puede adquirir el conocimiento, ya que éste se construye mediante el intercambio dialógico que permite negociar la interpretación del mundo.

       Por su parte, para Schaff (1978), el proceso de la Comunicación consiste en la transmisión, ser humano a ser humano, de significados con cierto contenido intelectual o cognitivo, para evocar en otra persona el mismo contenido, lo cual implica que no es un simple envío de información, sino el intercambio conceptual entre dos o más interlocutores conscientes, fundamentado en el análisis y orientado, a la aparición o modificación concertada de un comportamiento.

       Habermas (1974) sostiene que el acto de habla sólo puede llevarse a cabo si los participantes ocupan "el nivel de inter-subjetividad"; es decir, aquel en que el emisor y el receptor establecen las relaciones básicas que les permiten entenderse entre sí, y "el nivel de las entidades del mundo sobre las que quieren entenderse", por medio de la función comunicativa fijada en el primero.

       Harris (1988) afirma que un rasgo central de cualquier intercambio comunicativo es la expectativa de influir sobre otro individuo; así, la Comunicación presupone una comprensión de lo que ciertas acciones o sonidos, con el fin de evocar tales significados. La pregunta que surge, continúa el citado autor, es cómo los bebés y los niñ@s pequeños se transforman en seres humanos conscientes de su capacidad para mantener interacciones intrínsecas y extrínsecas. Una solución al problema es pensar que éstos desarrollan la intencionalidad como resultado de observar a las personas mayores. De la misma forma, en una etapa posterior, a las acciones particulares (por ejemplo, alcanzar un objeto) se les puede atribuir un significado social especial y así tomar las características de las mismas, por gestos (el señalar).

       En cada situación, las posibilidades comunicativas inherentes dentro del discurso se verifican a través de la responsabilidad social del interlocutor. El comportamiento del compañero de conversación está determinado por lo que dice el niñ@, y lo más importante, por la forma en que el medio social y físico se pueda utilizar para proporcionar una posible interpretación de lo que pudo haber significado determinada expresión (Ryan 1974).

       La constitución de lo humano se da fundamentalmente gracias al lenguaje, pues ambos están indisolublemente unidos como las dos caras de una moneda.... Así pues, lo humano sólo es posible en el ámbito de la cultura y no puede darse sin el lenguaje. La importancia que cobra esta concepción para nuestras reflexiones radica en la particular relación que tienen estos planteamientos con el campo de la educación. La educación, en cualquiera de sus formas, incluyendo la escolarizada, es un acto de comunicación que está mediatizado por el lenguaje.

       Es importante señalar que la lecto - escritura es una adquisición tardía en la historia de la humanidad y la actividad secundaria respecto a la expresión oral, no obstante con el tiempo pasa a ser la más compleja de las variadas modalidades comunicativas. Sin embargo, casi siempre se aborda sin conocer los reales niveles de desarrollo del lenguaje del niñ@, que puede definirse como la facultad de la mente humana con base en la cual se codifica (se organiza) o decodifica (se interpreta y comprende) un mensaje, operacionalizado por medio de una estructura neuropsicológica que está conformada por una red de alta complejidad de mecanismos y centros nerviosos especializados genéticamente, desarrollados durante la evolución del ser humano, y un proceso de aprendizaje asentado en la experiencia cotidiana a la interacción social del mismo.


Actividades sugeridas:

1.- Elaborar una síntesis a través de un MAPA CONCEPTUAL sobre lo señalado en la Síntesis cosmo - visionaria.
2.- Realice un glosario de términos que guarden relación con la Comunicación, Lenguajes y la Psicología, con su respectivo significado.
3.- Investigue la especialización y los aportes que realizaron los autores citados en esta introducción a la Comunicación y al Lenguaje.

       
Fuente:

CARRERA, G. (2013) Compendio cognitivo de Comunicación y Lenguaje. Quito - Ecuador

El autor del compendio en el cual me baso para hacer este trabajo es Mc. Profesor de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario